Saltar a: Menu | Cuerpo | Pie

< volver

LUZ VERDE A LA AMPLIACIÓN DE MONFORTE Y DE A LARACHA

27 de junio de 2023  por SEA
Foto

• La gerente de “Suelo Empresarial del Atlántico, SEA”, Beatriz Sestayo, ha comunicado que el Consejo de Administración trimestral celebrado esta mañana ha dado el visto bueno a dos operaciones históricas con las que la entidad responde de forma proactiva a las necesidades empresariales de Galicia

•  Beatriz Sestayo ha manifestado su satisfacción por el nuevo impulso dado a estos polígonos en los que “hemos batido récords de implantación de empresas y creación de empleo”


Santiago de Compostela, 27 de junio de 2023

      La Sociedad Estatal “Suelo Empresarial del Atlántico, SEA” ha celebrado este martes su Consejo de Administración trimestral, en el que se ha dado el visto bueno a la ampliación de sus polígonos de A Laracha (A Coruña) y Monforte de Lemos (Lugo), dos acuerdos históricas con los que la entidad responde de forma proactiva a las necesidades empresariales e industriales de Galicia.

      El Consejo, celebrado este 27 de junio de forma telemática ha contado con la participación del director general de Sepes, Fidel Vázquez; la gerente de SEA, Beatriz Sestayo; la conselleira de Medio Ambiente, Ánxeles Vázquez; el secretario del Consejo, Alberto de la Fuente y el vocal, Miguel Pino.

      Así, Beatriz Sestayo, gerente de la sociedad estatal (dependiente del Ministerio de Transportes a través de Sepes), ha expuesto las propuestas relativas a A Laracha y Monforte de Lemos, que han sido aprobadas por unanimidad.

      Beatriz Sestayo ha manifestado su satisfacción por el nuevo impulso dado a estos polígonos en los que “hemos batido récords de implantación de empresas y creación de empleo”.

AMPLIACIÓN POLÍGONO DE MONFORTE DE LEMOS

      En primer lugar, se ha sacado adelante la ampliación del polígono de Reboredo en Monforte de Lemos (Lugo), uno de los proyectos en los que desde SEA más se ha trabajado en los últimos años, una vez que se logró reactivar de la parálisis anterior y se ha alcanzado, en apenas tres años, el 100% de ocupación del suelo disponible.

      En este caso, el Consejo ha autorizado el trámite necesario para llevar a cabo la Modificación Puntual del Plan Sectorial de Ordenación de las Áreas Empresariales de Galicia, para la ampliación del polígono, una vez se apruebe definitivamente por la Xunta la Modificación puntual número 2 del citado Plan Sectorial.

      El parque empresarial de Reboredo dispone de 365.675 m2 brutos, de los que se destinan a suelo industrial y empresarial 275.235. Este año 2023 se ha agotado toda la superficie disponible.

      La ampliación supondría sumar otros 275.000 metros cuadrados, para dar respuesta a la demanda que se ha constatado y que ya ha sido transmitida por el sector empresarial tanto a SEA como al Concello de Monforte.

      En el actual polígono se instalan empresas como Oviganic o Lincold Ibérica.

      Al respecto, se ha acordado que se analizará también el funcionamiento complementario de esta ampliación con el actual Porto Seco de Monforte de Lemos, más centrado en la logística.

AMPLIACIÓN DEL PARQUE EMPRESARIAL DE A LARACHA

      Con respecto a A Laracha, el Consejo de Administración, órgano competente para la adopción del presente acuerdo, ha autorizado la licitación y contratación del Plan estructurante de ordenación de suelo empresarial, para la ampliación del polígono de A Laracha (A Coruña), una vez se apruebe definitivamente por la Xunta de Galicia la modificación puntual número 2 del Plan Sectorial de Ordenación de las áreas empresariales de Galicia, si bien incluso se ha acordado la posibilidad de contratar todas las actuaciones paralelamente a fin de agilizar incluso más la ampliación.

      El actual parque empresarial de A Laracha cuenta con 825.249 m2 brutos, de los que 537.925 son netos y supera una ocupación del 80%. Este mismo año ya se han adjudicado otros 10.000 metros cuadrados de superficie y existe una importante demanda de suelo, por parte de las distintas empresas, que ponen en valor su excelente ubicación y las buenas condiciones ofrecidas desde SEA.

      La ampliación se desarrollaría en un espacio colindante de, aproximadamente, 316.000 metros cuadrados de superficie.

      En el Consejo de Administración se ha presentado el estudio de viabilidad económica financiera elaborado por SEA; así como los informes del arquitecto técnico municipal; Augas de Galicia; la Consellería de Economía en relación a la concesión minera y la solicitud y propuesta del Concello.

      El polígono de A Laracha es ya un referente empresarial en Galicia, con compañías como Inditex, Abelas Alexan, Esmorís, Unifersa o Vicente Suárez S.L.

      La ampliación de ambos polígonos se suma a la otra medida impulsada este año por SEA para seguir creciendo en oferta y atractivo para las empresas en Galicia, con el
Convenio para el desarrollo del polígono de Cuntis, que contará con una superficie de 325.000 metros cuadrados y que será cofinanciado por Suelo Empresarial del Atlántico y Zona Franca de Vigo. 

SUELO EMPRESARIAL DEL ATLÁNTICO

  “Suelo Empresarial del Atlántico”, dependiente en un 83,44% del Ministerio de Transportes, gestiona en Galicia 13 parques empresariales, que suman más de 4 millones de metros cuadrados.

      Están situados en las provincias de Lugo --Monforte de Lemos, Mondoñedo, Chantada y Rábade—, de A Coruña –Malpica, Vimianzo, Cee, A Laracha, A Pobra do Caramiñal, Muros y Rianxo— y de Pontevedra –Vilanova de Arousa y Catoira-.

      “Suelo Empresarial del Atlántico”, S.L., S.M.E., es una sociedad participada en un 83,44% por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (https://www.mitma.gob.es/) a través de Sepes; en un 14,91% por la Xunta de Galicia y en un 1,65% por ABANCA.