• La sociedad estatal Suelo Empresarial del Atlántico, gestora del polígono, y el Concello de A Laracha, han puesto en valor las óptimas condiciones de un polígono, situado en uno de los ejes empresariales más dinámicos de la provincia, y en el que se han registrado en este 2023 nuevas reservas de suelo
• La modificación de usos del suelo tramitada conjuntamente por SEA y el Concello ha puesto en valor más de 40.000 metros cuadrados, situados a la entrada del polígono, con cabida tanto para usos terciarios como industriales
• La adquisición de suelo en el parque empresarial está bonificada en los impuestos de ICIO e IBI
A Laracha, 23 de enero de 2023
El parque empresarial e industrial de A Laracha, que alcanza una ocupación del 80%, ofrece todavía más de 100.000 metros cuadrados, en condiciones óptimas para atraer a grandes empresas de diversos sectores.
La modificación de usos tramitada de forma conjunta desde la sociedad estatal Suelo Empresarial del Atlántico (SEA), gestora del polígono, y el Concello de A Laracha, ha permitido que cerca de 40.000 metros cuadrados, correspondientes a la manzana G y las parcelas F, situadas a la entrada del área empresarial, se transformasen en terrenos tanto terciarios como industriales.
Un cambio derivado del interés constatado por el polígono por parte de grandes empresas, vinculadas al ámbito industrial, y que se ha percibido en las últimas adjudicaciones realizadas en los últimos cuatro años.
Actualmente, quedan disponibles en torno a 110.000 metros cuadrados, con parcelas con dimensiones que oscilan entre los 1.200 y los 21.000 metros cuadrados, tanto de uso terciario, como mixto e industrial.
Además, se permite la posibilidad de agrupar parcelas para adaptar así la oferta a la diversa demanda existente.
NUEVA RESERVA DE SUELO
Precisamente, este mismo 2023 se ha registrado ya una nueva reserva de suelo, de más de 5.000 metros cuadrados, que ha puesto de relieve las buenas condiciones de esta zona, situada en el principal eje industrial de la provincia.
La gerente de “SEA”, Beatriz Sestayo, ha señalado que el de A Laracha es ya un referente empresarial e industrial en Galicia, con compañías instaladas como Inditex, Abelas Alexan, Esmorís o Unifersa.
Solo una década después de su inauguración, el polígono de A Laracha se ha convertido así en un polo generador de empleo, al sumar varios centenares de trabajadores en las distintas compañías ya instaladas.
Para favorecer la atracción de nuevas empresas, cuenta, además, con bonificaciones del IBI y hasta el 95% del ICIO, impulsadas por la administración local.
En el pasado 2022 ya se adjudicaron cerca de 3.000 metros cuadrados (cuatro parcelas), entre otros, al Grupo Esmorís e Hijos y a Cabliseña.
En 2021, se llegaron a adjudicar hasta 48.603 metros cuadrados al Grupo Revi y a una empresa de construcción de A Coruña, lo que supondrá un importante revulsivo, a medio plazo, para el empleo que se genera en la zona.
El parque industrial y empresarial cuenta con 825.249 metros cuadrados brutos (537.925 metros cuadrados netos).
SUELO EMPRESARIAL DEL ATLÁNTICO
“Suelo Empresarial del Atlántico”, dependiente en un 83,44% del Ministerio de Transportes, gestiona en Galicia 13 parques empresariales, que suman más de 4 millones de metros cuadrados.
Están situados en las provincias de Lugo --Monforte de Lemos, Mondoñedo, Chantada y Rábade—, de A Coruña –Malpica, Vimianzo, Cee, A Laracha, A Pobra do Caramiñal, Muros y Rianxo— y de Pontevedra –Vilanova de Arousa y Catoira-.
“Suelo Empresarial del Atlántico”, S.L., S.M.E., es una sociedad participada en un 83,44% por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (https://www.mitma.gob.es/) a través de Sepes; en un 14,91% por la Xunta de Galicia y en un 1,65% por ABANCA.