Saltar a: Menu | Cuerpo | Pie

< volver

“SEA” PRESENTA EN MALPICA UN PLAN PARA IMPULSAR EL POLÍGONO QUE INCLUYE LA OFERTA DE SUELO POR MENOS DE CIEN EUROS AL MES

8 de julio de 2021  por Suelo Empresarial del Atlántico.
Foto

La gerente de “Suelo Empresarial del Atlántico”, Beatriz Sestayo, se ha reunido en el Concello con el alcalde, Walter Pardo y el secretario de la Asociación de Empresarios para presentar el último acuerdo adoptado para revitalizar el polígono, que supone ofrecer más de la mitad de la superficie en régimen de alquiler con opción a compra

 

En el marco de la línea de impulso del polígono, “SEA” ha elaborado un vídeo divulgativo que será mostrado en los distintos foros económicos y empresariales

 

Jueves, 08.07. 2021

 

       La gerente de “Suelo Empresarial del Atlántico”, Beatriz Sestayo, ha presentado en Malpica de Bergantiños las nuevas iniciativas aprobadas para impulsar el polígono empresarial de Buño, que incluyen tanto promoción y difusión como mejora de la oferta económica.

       Con este objetivo, se ha reunido en la Casa Consistorial con el alcalde, Walter Pardo, el concejal de Turismo Alfredo Cañizo, el concejal de Promoción Económica, Sergio García y el secretario de la asociación de empresarios, Fernando Couto, para explicar la nueva apuesta de “SEA” para impulsar el polígono, con la oferta de más de la mitad de la superficie en Derecho de Superficie.

       Dentro de las medidas planteadas para impulsar el polígono, en el último Consejo de Administración se aprobó ampliar la oferta de suelo en derecho de superficie, a modo de alquiler con opción a compra, a cerca de 15.000 metros cuadrados, con lo que se duplica la oferta existente hasta el momento.

       Las cifras que deberían abonar los emprendedores son muy reducidas, de solo 90 euros al mes para parcelas de 1.000 metros cuadrados y de 109 euros para las de hasta 1.466 metros cuadrados.

       En la modalidad de Derecho a Superficie, las empresas pueden instalarse sin necesidad de afrontar el gasto de la compra del suelo. Así, podrían continuar en esta modalidad durante un período de hasta 30 años o bien optar por comprar la parcela, con una reducción parcial de las cantidades abonadas previamente.

       En paralelo, dentro de las medidas adoptadas, Beatriz Sestayo ha presentado el vídeo promocional elaborado para impulsar el polígono industrial y que recoge su cercanía al puerto pesquero, a A Coruña, a Santiago y sus enormes posibilidades como área empresarial para distintos sectores. El vídeo ha sido entregado al Concello y será difundido por “SEA”, dependiente del Ministerio de Transportes a través de Sepes, en distintos foros económicos y empresariales.

       “Imos apostar por Malpica, imos tentar dinamizar o polígono buscando distintas fórmulas que cremos que servirán de revulsivo, coa colaboración do Concello e atendendo as propostas das asociacións dos empresarios”, ha explicado Beatriz Sestayo.

       En la promoción prevista, también se elaborará información en papel para difundir entre el sector empresarial de la Costa da Morte.

DERECHO DE SUPERFICIE

       El Derecho de Superficie, impulsado por la actual gerencia, ha permitido impulsar polígonos como el de Vilanova de Arousa, que estaba prácticamente paralizado, con la primera instalación de la empresa Vinova en 16.500 metros cuadrados, o como en el caso de Muros, en el que ya se han adjudicado dos parcelas en esta modalidad tras años sin ninguna adjudicación.

SUELO EMPRESARIAL DEL ATLÁNTICO 

       Suelo Empresarial del Atlántico gestiona 13 parques empresariales en Galicia, que suman más de 4 millones de metros cuadrados, situados en las provincias de Lugo --Monforte de Lemos, Mondoñedo, Chantada y Rábade—, de A Coruña –Malpica, Vimianzo, Cee, A Laracha, A Pobra do Caramiñal, Muros y Rianxo—y de Pontevedra –Vilanova de Arousa y Catoira- y en los que se asientan más de un centenar de empresas.

     Suelo Empresarial del Atlántico, S.L., S.M.E., es una sociedad participada en un 83,44% por el Ministerio de Transportes, Movilidad  y  Agenda Urbana, a través de Sepes; en un 15% por la Xunta de Galicia; en un 1,65% por ABANCA, y creada con el objetivo de desarrollar y comercializar parques empresariales en Galicia.

 

Fuente:
SEA