SEA informa al Concello de Rábade y a los empresarios de las conclusiones del estudio de viabilidad para la ampliación del parque empresarial

La gerente de Suelo Empresarial del Atlántico, Beatriz Sestayo, y el equipo técnico de la entidad estatal han recibido esta mañana en las oficinas de SEA a la alcaldesa de Rábade, Remedios González, y representantes de su gobierno, y a integrantes de la asociación de empresarios del polígono para informarles sobre las conclusiones del plan de viabilidad encargado por SEA el pasado mes de octubre.

El parque empresarial de Rábade, gestionado por SEA, se ha quedado pequeño hace meses. Sus más de 245.000 metros cuadrados de superficie industrial están ocupados y, ante esta realidad, la entidad estatal dirigida por Sestayo ya se había reunido con representantes municipales y manifestado su intención de tomar medidas que diesen respuesta a la alta demanda de suelo del empresariado. Porque «el polígono de Rábade siempre ha sido una de las apuestas de SEA por el transporte y la logística, por lo que llevamos tiempo insistiendo en la necesidad de esta ampliación», explica Sestayo.

Ahora, se ha dado un paso más con la recepción del estudio de viabilidad. En sus conclusiones, se constata la necesidad de que el Concello de Rábade inicie una revisión del plan parcial, aprobado en 1981, con el objetivo de adecuarlo a las exigencias actuales y proyectadas del desarrollo industrial en la zona.

Durante la reunión, SEA, gobierno municipal y empresarios estudiaron las distintas posibilidades para encontrar la fórmula más adecuada y, sobre todo, la que arroje resultados en el menor tiempo posible. Podría ser a través del PXOM o a través de un plan estructurante. "Desde SEA –explica Sestayo– recomendamos la opción más rápida, porque hay que tener en cuenta que ya no queda suelo industrial en Rábade y existe una fuerte demanda a la que hay que dar respuesta". Los empresarios, por su parte, coinciden con SEA en la urgencia de buscar soluciones.

Por su parte, el Concello, ha informado de que no se ha elaborado un plan parcial, porque en la actualidad se está redactando el PXOM, que podría incorporar esta reordenación urbanística de los terrenos sobre los que se construirá la ampliación. No obstante, se han comprometido a estudiar otras vías, porque esta opción se alargaría en el tiempo si tenemos en cuenta, por ejemplo, que sólo el período de alegaciones retrasaría sensiblemente la conclusión del mismo. "Desde SEA respetamos cualquier decisión que tome el Concello, porque ellos  también son conscientes de hay que atender la demanda de suelo en la zona, pues esto repercute positivamente en su crecimiento económico", explica Sestayo.

Además, en las conclusiones del estudio técnico se concretan otros informes a elaborar que evalúen el sistema de abastecimiento de agua, la electricidad, el impacto ambiental o los costos de urbanización (infraestructura vial, zonas verdes...) entre otros.

Comparte esta noticia
ASESORÍA EN SUELO EMPRESARIAL

¿Buscas una parcela industrial para tu proyecto empresarial y no encuentras la adecuada?

Nuestros socios
socios sea