"SEA" Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE A CORUÑA ESTABLECEN VÍAS DE COLABORACIÓN PARA ATRAER NUEVAS EMPRESAS A GALICIA

“SUELO EMPRESARIAL DEL ATLÁNTICO” Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE A CORUÑA ESTABLECEN VÍAS DE COLABORACIÓN PARA ATRAER NUEVAS EMPRESAS A GALICIA

     La gerente de SEA,  Beatriz Sestayo, y el director de la Oficina de Promoción Tecnolóxico Industrial de la Cámara de Comercio de A Coruña, Daniel Tafalla Carreira, se han reunido esta mañana para abordar posibles vías de colaboración y sumar sinergias que favorezcan la atracción de nuevas compañías empresariales a Galicia
 
     En la reunión, Beariz Sestayo ha expuesto  al director de la Oficina de Promoción Tecnolóxico Industrial las buenas perspectivas que se abren con la futura ampliación del parque empresarial de A Laracha, ya aprobada por  SEA, y los excelentes resultados de los parques empresariales de la provincia, como Cee o Vimianzo, que gestiona la sociedad estatal


A Coruña, 14 de julio de 2023


     La gerente de la sociedad pública “Suelo Empresarial del Atlántico” (SEA), Beatriz Sestayo, se ha reunido esta mañana con el director de la Oficina de Promoción Tecnolóxico Industrial de la Cámara de Comercio de A Coruña (OPTI), Daniel Tafalla, para abordar posibles vías de colaboración que favorezcan la atracción de nuevas compañías empresariales a Galicia.


     La reunión, celebrada en la sede de la entidad cameral, ha servido como punto de partida para abordar la posible colaboración de SEA con la Fundación creada por la Cámara para el impulso al desarrollo tecnológico e industrial y a la implantación de empresas en Galicia y que ya cuenta con el apoyo, entre otros, de la Autoridad Portuaria de A Coruña y de la UDC.

     En este sentido, Beatriz Sestayo ha resaltado la necesidad de establecer cauces de colaboración entre las distintas administraciones e instituciones, con el objetivo de “sumar sinergias que permitan ofrecer una información adecuada que favorezca la instalación de nuevas compañías y, por tanto, la generación de empleo en Galicia”.

     En la reunión ha explicado a Daniel Tafalla las buenas perspectivas que se abren con la futura ampliación del parque empresarial de A Laracha, ya aprobada, junto con la del polígono de Monforte de Lemos, en el Consejo de Administración de junio. Ambas actuaciones se suman al desarrollo de nuevo suelo industrial y empresarial en Galicia, por parte de SEA, como el futuro polígono de Cuntis (Pontevedra) o el avance en el desarrollo del parque logístico de Leixa en Ferrol.

     Asimismo, la gerente de SEA ha puesto en valor la importancia de la gestión directa de las administraciones para atraer nuevas empresas que generen empleo y oportunidades de futuro, como demuestran los resultados de los últimos años en los parques empresariales de A Laracha, Cee o Vimianzo, gestionados en la provincia por “Suelo Empresarial del Atlántico”.

     Daniel Tafalla, por su parte, destacó que "uno de los principales objetivos de la OPTI pasa por atraer proyectos tecnológicos e industriales al área. Para conseguirlo, es fundamental proyectar una imagen global de potencial receptor impulsando, de una forma coordinada, una dinámica activa de inversiones industriales".

     En 2023 “SEA” ya ha adjudicado 30 parcelas, en 9 parques empresariales, que suman más de 85.000 metros cuadrados y que suponen un movimiento económico de 3’8 millones de euros.


SUELO EMPRESARIAL DEL ATLÁNTICO


    “Suelo Empresarial del Atlántico”, dependiente en un 83,44% del Ministerio de Transportes https://www.mitma.gob.es/ a través de Sepes, gestiona en Galicia 13 parques empresariales, que suman más de 4 millones de metros cuadrados


     Están situados en las provincias de Lugo --Monforte de Lemos, Mondoñedo, Chantada y Rábade—, de A Coruña –Malpica, Vimianzo, Cee, A Laracha, A Pobra do Caramiñal, Muros y Rianxo— y de Pontevedra –Vilanova de Arousa y Catoira-.


     Al accionariado de “Suelo Empresarial del Atlántico”, S.L., S.M.E., también se incorpora la Xunta de Galicia y ABANCA.


OFICINA DE PROMOCIÓN TECNOLÓXICO-INDUSTRIAL DE LA CÁMARA DE A CORUÑA


     La Oficina, por su parte, tiene como principal objetivo captar y atraer inversión tecnológica e industrial, principalmente en el contexto de la Industria 4.0. Asimismo, las actuaciones que se realicen estarán alineadas con las políticas en materia de promoción industrial y atracción de inversiones existentes a nivel europeo, nacional, autonómico y local.

 

Comparte esta noticia
ASESORÍA EN SUELO EMPRESARIAL

¿Buscas una parcela industrial para tu proyecto empresarial y no encuentras la adecuada?

Nuestros socios
socios sea